7 research outputs found

    INNODOCT/20. International Conference on Innovation, Documentation and Education

    Full text link
    La conferencia tiene como objetivo proporcionar un foro para académicos y profesionales que se reúnen para compartir la investigación, discutir ideas, proyectos actuales, resultados y desafíos relacionados con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Innovaciones y Metodologías aplicadas a la Educación y la Investigación.Garrigós Simón, FJ.; Estelles Miguel, S.; Lengua Lengua, I.; Narangajavana, Y. (2021). INNODOCT/20. International Conference on Innovation, Documentation and Education. Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/161668EDITORIA

    Evolución histórica y estudio técnico de la tradición del cartón-piedra en la imaginería festiva valenciana

    Full text link
    El cartón-piedra ha sido históricamente la base para la elaboración de diversos elementos festivos populares: gigantes y cabezudos, esculturas procesionales, bestiario, etc., que forman parte del folclore popular. En Valencia son parte esencial de las celebraciones más arraigadas y activas, baste citar las celebraciones procesionales del Corpus o el arte efímero de las Fallas, cuya importancia y valor patrimonial se han visto incrementados en los últimos años. Pese a esta premisa, existe aún un gran desconocimiento, tanto en lo referente a la presencia y papel de estos trabajos de cartón en la historia, como en los procesos y materiales constructivos utilizados para su elaboración. Esto es debido principalmente al escaso valor patrimonial que se le ha dado históricamente al cartón, a la privativa visión gremial de los artesanos que trabajaban este material y a lo efímero de las propias creaciones. Estas circunstancias han generado un gradual desuso de las técnicas tradicionales en favor de métodos con nuevos materiales. La presente investigación analiza de forma general los diferentes factores que participan en la complicada contextualización del cartón-piedra en el arte festivo, desde sus orígenes hasta su consolidación como técnica de uso habitual en diferentes industrias creativas. El trabajo persigue realizar un estudio histórico-técnico en vistas a analizar los diversos exponentes tipológicos de imaginería festiva dentro de los márgenes de la geografía valenciana, así como otras muestras coetáneas y afines. El objetivo principal es generar un documento que compile las características específicas y desarrolle aquellos aspectos temáticos que permitan un conocimiento particular, concreto y unitario del fenómeno del cartón-piedra, así como la puesta en valor de un patrimonio artístico de escaso reconocimiento patrimonial. El trabajo persigue como última aportación la revisión del estado actual que permitirá determinar las posibles soluciones a la progresiva desaparición de la manufactura artesanal en cartón-piedra.The plasterboard has traditionally been the basis for the elaboration of various popular festive elements: gigantes and cabezudos, processional sculptures, bestiary, etc., which are part of popular folklore. In Valencia, these elements are an essential part of the most deeply rooted and active celebrations, it is enough to mention the Corpus Christi processional celebrations or the ephemeral art of the Fallas, whose importance and patrimonial value have increased in recent years. Despite this premise, there is still a great lack of knowledge, both the presence and role of these paperboard works in history as well as the processes and construction materials used for its elaboration. This is mainly due to the low material value that has been given historically to the plasterboard, to the exclusive guild vision of the craftsmen who worked this material and to the ephemeral nature of the creations themselves. These circumstances have led to a gradual disuse of traditional techniques in favor of methods with new materials. The present investigation analyzes in a general way the different factors that participate in the complicated contextualization of the plasterboard in the festive art, from its origins to its consolidation as a technique of habitual use in different creative industries. The work aims to conduct a historical-technical study in order to analyze the various typological exponents of festive imagery within the margins of Valencian geography, as well as other contemporary and related samples. The objective of the research is to generate a document that compiles the specific characteristics and develops those thematic aspects that allow a particular, concrete and unitary knowledge of the cardboard-stone phenomenon, as well as the enhancement of an artistic patrimony of scarce patrimonial recognition. The work pursues as a last contribution the revision of the current state that will allow to determine the possible solutions to the progressive disappearance of the creative artisanal manufacture in cardboard-stone.Cano Cuartero, E. (2018). Evolución histórica y estudio técnico de la tradición del cartón-piedra en la imaginería festiva valenciana. http://hdl.handle.net/10251/112030TFG

    Estudio del léxico especializado de la metalurgia y de la minería en el Renacimiento hispano

    Get PDF
    [ES] El español renacentista cuenta con un amplio repertorio de tratados técnicos escritos en romance, frente al uso prácticamente exclusivo que se había hecho anteriormente del latín, el griego o el árabe como lenguas de cultura, a partir de los cuales es posible estudiar no solo los conocimientos científicos y técnicos que se tienen en esta época, sino el vocabulario especializado de cada una de las áreas técnicas que se cultivan. Entre las de mayor interés en este período se encuentran las relacionadas con la metalurgia y la minería. La actividad económica generada alrededor de los centros mineros europeos, especialmente a partir de mediados del XVI, favoreció la aparición de una serie de textos técnicos específicos, a los que se unieron, con el tiempo, repertorios léxicos especializados. Estos contribuyeron a facilitar la extracción y optimizar el beneficio de metales y minerales, precisar su tasación y agilizar la comunicación entre trabajadores. El interés lingüístico de estas áreas especializadas reside en que, en la configuración de su terminología, no solo se recurrió a la traducción al castellano de términos procedentes de las lenguas clásicas o a la formación de nuevos tecnicismos ya en romance, sino que, con el descubrimiento de América y la explotación de sus recursos, se favoreció la incorporación de voces procedentes de las lenguas indígenas con las que los españoles entraron en contacto. El propósito de esta tesis, que se inserta en el marco del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento, dirigido por la Dra. M.ª Jesús Mancho Duque, consiste en dar a conocer y analizar el vocabulario utilizado en las labores mineras y en el trabajo de metales y minerales a partir de unos textos concretos del Renacimiento hispano, fuente imprescindible para documentar y estudiar la terminología minerometalúrgica de aquella época, y elaborar un glosario especializado de estos vocablos técnicos. Para la consecución de estos objetivos hemos estructurado esta tesis en dos partes. La primera consiste en un glosario donde se reúnen los tecnicismos propios de las áreas de la metalurgia y de la minería renacentistas extraídos de las obras que componen nuestro corpus; la segunda es un estudio pormenorizado de estos términos que, aunque aparece en primer lugar, es corolario de la primera. El estudio está estructurado en cuatro grandes apartados. En primer lugar, ofrecemos una introducción al marco histórico en que se redactan los textos escogidos y a la historia de estas áreas especializadas. En el capítulo siguiente, incluimos unas notas biográficas sobre los autores de las obras seleccionadas, junto a una descripción del contenido de las mismas. A continuación, nos centramos en el estudio del vocabulario técnico contenido en ellas: su clasificación categorial y semántica, el origen etimológico de los términos prestados y los procedimientos lexicogéneticos que operan en los ya constituidos en castellano. También aportamos información cronológica, con el objeto de destacar la novedad de esta nomenclatura en el Quinientos. Finalmente, presentamos una serie de conclusiones relativas a aspectos históricos y lingüísticos de este vocabulario, con las que nos gustaría contribuir a otros trabajos en curso sobre la historia del léxico de especialidad en lengua castellana
    corecore